Estaba pensando en la complegidad del universo ocupado en mis ensimismados devenires cuando lo he visto todo claro:
La creatividad es algo frágil. El mis insulsos cuatro años de carrera, no me han dado ni un solo consejo sobre como administrarla o sacarle el máximo rendimiento. Aunque como tampoco han contribuido a quitarmela, y teniendo en cuenta como están las cosas, es un punto a favor.
Todo esto surge a raíz de algo que escribió Von Demasiado Indie : Sigues en tu camino hacia la sabiduría en materia bloggera. Muy bien: el buen bloggero SIEMPRE está resentido y siempre SABE MÁS que los demás, por eso tiene un blog.
Este comentario venia a razón de los últimos post que he escrito; una extraña amalgama de quejas fruto de pequeñas frustraciones de las que descaradamente hago apología aquí, y en mi vida también. Es algo normal en mí: exaltarme por verdaderas memeces, pero necesito hacerlo para tener una personalidad mas interesante que la del feliciano que va con la cámara a todas partes. Los que me conocen se dan cuenta. Es como la tormenta que llega después de una ola de calor.
Pues bien, tengo una vida marcada por una constante que me frustra en todo momento, y me he dado cuenta, de que es la propia frustración, la que motiva esa constante que me produce frustración.
Si nos paramos a pensar un segundo, descubrimos que las grandes ideas, siempre han surgido de alguna clase de frustración. Y a medida que el hombre evoluciona esos motivos son mas minúsculos y mas complejos; a pesar de lo que diga Freud. Supongo que es nuestra naturaleza. Cuando todo marcha bien, no tenemos necesidad de cambiarlo.
Pues bien, he aquí la terrible conclusión a la que he llegado: Si mi principal frustración es mi falta de creatividad, y mi propia experiencia me dice que la frustración es el origen de mi creatividad... lo lógico es que no necesitara mas para ser creativo. Pero no es así. De hecho, el tener un bloqueo creativo, es lo mas frustrante del mundo, y no por eso sales de él.
Así que lo que todo el mundo te dice es que cambies de aires, pero en realidad lo que hay que hacer es vivir nuevas experiencias y adquirir nuevas frustraciones.
De ahí surge la terrorífica idea que antes he insinuado: La apología de la indignación.
Lo de indignarse por un montón de cosas solo funciona con gente que se posiciona, como Von Demasiado Indie, que tiene opiniones legitimas y precisas sobre todo lo que conoce. Pero hay un montón de gente por las calles, en las comunidades de vecinos y sobre todo en Internet, que la única forma de expresarse que encuentra es la indignación. Pero no es indignación, es frustración o traducido a mi idioma: falta de creatividad. Es apología de sus propio sentimiento frustrantoctivoro (se alimentan de la frustración)
RESUMEN: El ensimismamiento conduce a la falta de creatividad, la falta de creatividad a la frustración, la frustración al enfado, el enfado al odio y el odio al lado oscuro. Y veo mucho mucha gente ensimismada. Egoísmo generalizado en un mundo individualista.
¡Como se va a poner alguien a escribir si hay subnormales como Jaimepollas que están esperando tras las sombras para apuñalarte en el corazón. Von Demasiado Indie ha dado en el clavo, el buen bloggero siempre está resentido.
Pero he aquí la disyuntiva que me ha estado rondando la cabeza desde que leí su comentario: ¿Soy realmente ese tipo que se indigna por los comportamientos de los demás? Creo que no. Y eso es muy fácil saberlo, basta con mirar atrás, y releer mis posts. Y los que son agresivos... (excepto el de Jaimepollas), no son de mi agrado. Pero como esto de la comunicación no va de agradar, no me pienso privar de ellos.
Dejaré de ensimismarme y regresaré con el tema: nadie te enseña como afrontar la creatividad. Como administrarla. Como domarla. Cuatro años de carrera y nadie se lo ha planteado. Pues eso me fastidia, y es que entre los universitarios de hoy en día (supongo que los de antes también, pero no me atrevo a decirlo) reina una corriente generalizada de lo mas estúpida: Todos creen que son la mar de listos, la mar de originales, la mar de creativos. Pero no veo mucha frustración real. Frustración legítima.
He descubierto que las únicas frustraciones que me hacen brotar esa creatividad son los clasicos imperecederos: mujeres, ... y chicas, y amores también.
Ciertamente hay mas frustraciones legítimas de las que uno puede enorgullecerse. Chaplin contradecía siempre a Freud diciendo que lo que mas marcaba a un hombre era la pobreza. Cada autor tiene la suya, y yo creo que he elegido la mas típica y manida fuente de inspiración.
¿Qué hace surgir la creatividad?¿Qué hace que esa creatividad te deje frutos tangibles mas allá de los oasis que solo aparecieron un instante en tu mente? ¿Es el trabajo?¿La constancia?¿El genio?
Supongo que hay que ser constante y trabajar duro, cualquiera que lo intente te dirá que la inactividad es la perdición del ser pensante. Lo único que tienen que hacer los gobernantes para tener el control absoluto es dar mas tiempo de ocio a la masa. Quizás crear robots mayordomo y fabricas autónomas.
¿No hay masteres en creatividad? ¿Cursos que te enseñen a explotarla?
Resulta que hace unos siete meses encontré una chica que es perfecta y además está buenísima, y ahora lucho por tener la mitad de las ideas para guiones que tenía antes de salir con ella. Supongo que debo evolucionar o madurar e interesarme por otras cosas. En definitiva, vivir, para poder frustrarme. O quizás simplemente no sirvo para ser un autor y deba morir. Ambas cosas podrían ocurrir si no hago nada antes de que se acabe el dinero de mis padres.
CONCLUSIONES:
1º- El termino frustrantoctivoro* es originario de este post, nadie puede adueñarse de él refiriéndose a la cualidad de algunas personas de alimentar su creatividad actuando como un virus contagioso causado por la apología de la indignación. Siendo este comportamiento la fuente de las mayores frustraciones ilegítimas de nuestro panorama. La razón primera de la falta de autenticidad.
2º- La búsqueda de la creatividad desde un prisma ensimismado solo le funciona a perturvados con infancias dantescas y a genios. Los demás, debemos extendernos y convertirnos en observadores, en esponjas de la realidad, y quizás entonces, si nos pilla trabajando, podamos sacar algo.
3º- La autenticidad es la legitimidad de esa frustración, es el único camino hacia esa idea que todos ansiamos. Nuestra obra maestra.
EPILOGO:
Al final, todo se resume; como tantas otras veces, en dos clases de personas. Los auténticos y los copiotas. Legítimos e ilegítimos. Y solo la historia revelará quienes eramos realmente.
Hay una escena que no olvidaré nunca: En "1492 la conquista del paraíso", Colón (Gérard Depardieu) se enfrenta a Sanchez, quien ha estado boicoteando sus expediciones sin descanso. Y con la mirada serena de quien ha contemplado el infinito le muestra la panorámica de la ciudad medieval desde el palacio de la reina. Y le dice:
COLÓN
Mirad ahí. ¿Que es lo que veis?
SANCHEZ
Veo iglesias, veo palacios, veo campanarios. Veo la civilización. Y veo torres que llegan hasta el cielo.
COLÓN
Todo ello creado por gente como yo. No importa el tiempo que viváis Sanchez, hay algo que nunca cambiará entre nosotros: Yo lo hice, y vos no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario